Los principios básicos de Dudas en pareja



Los celos en una relación de pareja son un tema delicado que puede afectar de guisa significativa la dinámica y la estabilidad emocional de entreambos miembros.

¿Es común reparar celos? ¿De dónde vienen los celos? Para conocer el origen concreto de los celos de cada persona es necesario conocer un poco sobre cada individuo. Sin embargo, existen dos causas fundamentales que explican que una persona sea celosa. Hablamos de: falta de confianza e inseguridad.

Falta de confianza: La cojín fundamental de cualquier relación saludable es la confianza mutua. Cuando esta confianza se ve comprometida por mentiras, secretos o falta de transparencia, los celos pueden surgir como una respuesta a la vulnerabilidad percibida.

Estos sentimientos pueden surgir de la carencia y, muchas veces, pueden nublar tu proceso y afectar tus relaciones. Lo bueno es que hay formas efectivas de capotear con ellos. A continuación, te comparto algunos consejos prácticos para ayudarte a administrar esos sentimientos de inseguridad.

A continuación, se presentan 7 posibles razones detrás de los celos en una relación de pareja, con el objetivo de fomentar la reflexión y el diálogo constructivo en torno a este tema:

Una ocasión se haya identificado la causa, llega el momento de tratarla. En algunos casos, si los celos son leves, es suficiente more info con trabajarlo individuo mismo, siendo mejor si se cuenta con la colaboración de la pareja. Algunos consejos para mejorar son:

¿Por qué te merece la pena hacer un posgrado de psicología online para profesionales sin embargo colegiados?

Lo estamos viendo en un plano Caudillo, pero totalmente práctico para ti. Un ejemplo que me gusta utilizar mucho para tomar esta perspectiva más amplia es el subsiguiente: Imagina que exprimes una naranja, ¿qué sale de la naranja?

Recuerda que la confianza es un pilar fundamental en cualquier relación y que cada persona merece su espacio y autonomía. Deje y comunícate en lado de controlar.

Comparaciones constantes: La tendencia a comparar la relación flagrante con relaciones pasadas o con otras parejas puede producir inseguridades y celos infundados.

En este caso, los celos reactivos son un mecanismo de defensa natural, biológicamente explicado por la carencia de contar con la fidelidad de una pareja para apuntalar la supervivencia, especialmente de la prole, refiriéndonos a todo el mundo animal (en el que el ser humano ha de ser incluido biológicamente hablando).

Inseguridad emocional: Los celos pueden surgir como resultado de inseguridades personales que se manifiestan en la relación. La falta de autoestima o la pobreza constante de validación pueden fomentar sentimientos de celos.

Indagación actividades que te llenen y que te permitan conectar contigo mismo, como aprender poco nuevo, practicar un deporte o desarrollar tus habilidades.

Dependencia emocional: La dependencia extrema de la pareja para sentirse completo o adecuado puede desencadenar celos debido a la falta excesiva de control y posesividad sobre la otra persona.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *